Ciudad

Economía popular: un sistema vivo y resiliente en Ágora

Así califica la Cámara de Comercio de Bogotá (CCB) los negocios que conforman el mundo de la economía popular que representa, nada menos, que el 77,8% de las empresas registradas oficialmente en la ciudad.

Son los principales generadores de empleo en la capital de Colombia: el 60,3% emplean entre una y tres personas, mientras que el 88,7% tienen menos de cinco empleados. Son un ejemplo cotidiano de resiliencia y perseverancia.

“Representan mucho más que una forma de subsistencia: es una expresión de emprendimiento, cooperación y autonomía económica en miles de hogares colombianos”, aseguró el presidente de la Cámara de Comercio de Bogotá, Ovidio Claros.

Por su importancia, en el 2025, la CCB les abrió un espacio del tamaño de su compromiso social: +Talante, una plataforma de inclusión productiva, conexión financiera, formación integral y celebración de nuestra identidad. “Es el testimonio del talento que crece, del trabajo que dignifica, del emprendimiento que resiste y se reinventa”.

El 85% de los negocios de economía popular son de único dueño: en el 59,1% de los casos un hombre y en el 39,7% una mujer.

La mayoría de estos emprendedores que se le miden a la economía popular tienen entre 41 y 60 años de edad. El porcentaje más alto (56,8%) son personas que tienen entre 41 y 59 años, seguido (23,4%) de quienes tienen más de 60 años.

De los dueños de estos negocios, el 30,7% estudiaron hasta bachillerato, el 20,6% una carrera técnica y tecnológica y el 21,4% hasta primaria.

+Talante, la plataforma que este año visibiliza la economía popular de la ciudad, es territorio, cultura, trabajo colectivo y orgullo, un espacio de encuentro donde se reconocen las trayectorias de cientos de emprendimientos, productores, asociaciones y organizaciones de base, que día a día sostienen el dinamismo económico de nuestras localidades.

Bajo el concepto ‘Soy popular’, emprendedores, empresarios y ciudadanos podrán disfrutar, del 17 al 20 de julio del 2025, en el Centro de Convenciones Ágora, sin costo, de una agenda que incluye maratón de más de 2.000 asesorías, jornada de conexión financiera, oportunidades de empleabilidad, mercado campesino y la participación de más de 90 conferencistas y expertos.

Un piso estará dedicado a la moda, otro a la tecnología, otro al empleo. Las mascotas también tienen su espacio.

De la A a la Z +Talante cuenta con espacios de aceleradora de negocios, calle Colombia, conexión financiera, conexión laboral y talleres de conocimiento con talante. Hay que señalar que esta gran oportunidad es gratuita y todas las personas que quieran asistir están invitadas.

La del 2025 es la segunda edición de un evento que visibiliza y fortalece las iniciativas, programas y proyectos de la economía popular y solidaria, y exalta la labor de los pequeños comercios, productores, establecimientos y demás actores asociados a ese segmento económico y poblacional.

El país invitado es España, gracias a su experiencia en el movimiento cooperativo, con raíces profundas en regiones como el País Vasco, Cataluña y Valencia.

La Cámara de Comercio contará con la Corporación Mondragón y Covirán, redes de supermercados con base en fórmulas asociativas de gran impacto para el desarrollo.

Articulos Relacionados

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Back to top button