Ciudad

Un congreso para reflexionar sobre Bogotaneidad y ciudadanía

Fue convocado por la Secretaría Distrital de Gobierno y se realizará los días 28 y 29 de octubre en el Centro de la Felicidad de Chapinero. Reflexionará sobre comportamientos ciudadanos y su impacto en la ciudad.

La capital de Colombia quiere llenar de significado la palabra ‘Bogotaneidad’ y para ello convocó un congreso, en el que se espera avanzar en la consolidación del sentido de pertenencia, identidad y colaboración que permitan hacer de Bogotá una ciudad más incluyente, sostenible y diversa.

El trabajo estará en manos de académicos expertos en ciencias del comportamiento, liderazgos sociales, tomadores de decisores de política pública y ciudadanía, convocados por la Secretaría Distrital de Gobierno al Primer Congreso de la Bogotaneidad.

Conversaciones, talleres y exposiciones les permitirán a las personas invitadas y asistentes reflexionar en torno a temas claves de la ciudad como el acoso a las mujeres en el espacio público, la discriminación a las comunidades, pueblos étnicos y sectores sociales LGBTIQ+, el cuidado ambiental, el manejo de residuos, la sostenibilidad ambiental y las experiencias y futuro del transporte de la ciudad.

De estas conversaciones harán parte invitados nacionales e internacionales de organizaciones como el Banco Interamericano de Desarrollo, ONU Mujeres, la Universidad de los Andes, la Fundación Universitaria Konrad Lorenz, líderes y lideresas sociales, las empresas Metro de Medellín y Bogotá, la Secretaría Distrital de Ambiente, organizaciones sociales como Estudio Plural, la Fundación GAAT y el Periódico El Tiempo.

“Con escenarios de diálogo y herramientas prácticas proponemos reflexionar sobre los comportamientos ciudadanos, la identidad y el sentido de pertenencia de quienes habitan la ciudad”, explicó el secretario de Gobierno, Gustavo Quintero Ardila. “Queremos promover una ciudad inclusiva, incluyente y diversa y fortalecer las redes de colaboración y cooperación entre los diferentes actores sociales, políticos y académicos de la ciudad”, agregó.

Junto a los escenarios de diálogo promovidos con las conversaciones, se desarrollarán talleres (WorkShops), en la jornada de la tarde de los dos días, dirigidos a que las personas asistentes adquieran herramientas para abordar y solucionar problemas en sus diferentes entornos.

Estos workshops son talleres intensivos y participativos enfocados en temas específicos que les permitirán a los asistentes recibir información y aplicarla a través de actividades prácticas, debates y ejercicios grupales.

Este trabajo estará orientado por organizaciones como Behavioural Insights Team (BIT) y BeWay Consulting, consultoras de impacto social, políticas públicas y ciencias del comportamiento, que buscan fortalecer habilidades y capacidades de las personas participantes, mediante la cocreación, el uso de metodologías ágiles y enfoques participativos.

En este espacio también se contará con organizaciones como SISMA Mujer y universidades como la Santo Tomás, el Bosque, EAN y los Andes.

El tercer gran componente de este Congreso es la ‘Feria de innovación: ciudad en movimiento’ que se realizará en la Arena Polivalente del centro (cancha de básquet y microfútbol), donde se expondrán experiencias de videojuegos interactivos, robots únicos en el país, experiencias gastronómicas y culturales, aplicativos digitales y mapas que buscan que dar a entender la ciudad de una manera distinta y generar cada vez mayores colaboraciones entre quienes quieren aportarle a la ciudad.

En este espacio se contará con más de 12 actores, como Educa Edtech, Easy Data Viz, Atractor, El Observatorio de Medio Ambiente, la Asociación Colombiana de Facultades de Psicología, aliados estratégicos de Invest In Bogotá, Sabor Bogotá y el Instituto Distrital para la Participación y la Acción Comunal.

¿Cómo hacer parte del Primer Congreso de la Bogotaneidad?

Es un espacio gratuito, abierto para la ciudadanía, pero cuenta con cupos limitados y con fechas máximas de preinscripción, que se registran en https://forms.office.com/r/TT1uzWK3BM?origin=lprLink

Publicación original en el diario El Tiempo.

Articulos Relacionados

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Back to top button