Voces

¿Por qué renunció Ángela María Buitrago, ministra de Justicia y el Derecho de Petro?

“Hoy he decidido tomar esta decisión y dar un paso al costado a pesar de ser feliz en este cargo y poder realizar acciones en favor de la justicia y las diversas personas, puesto que en las últimas semanas se vienen realizando intentos de injerencia en la cartera que hoy dirijo”.

Con esta afirmación, contenida en el tercer párrafo de su carta de renuncia irrevocable, la ministra de Justicia y del Derecho, le anunció al presidente Gustavo Petro su decisión de dejar el cargo a partir del primero de junio del 2025.

“Esta decisión ha sido tomada tras una profunda reflexión personal y profesional, en un contexto que exige responsabilidad y coherencia con los principios que siempre han guiado mi comportamiento privado y público. Las personas y el respeto hacia ellas, siempre ha sido mi norte, así como la norma y el derecho y la correspondencia de mi actuar con ello”, advirtió Buitrago en su carta.

En declaraciones a las emisoras de radio, la ministra Buitrago se refirió a llamadas y presiones que ha sentido que limitan su independencia para el manejo del ministerio de Justicia y del Derecho.

La W Radio, por ejemplo, divulgó una conversación según la cual su salida fue motivada por las llamadas y presiones que ha sentido por parte del ministro del Interior, Armando Benedetti, y de Angie Rodríguez, directora del Departamento Administrativo de la Presidencia de la República (Deprae).

“En particular, me llama Armando Benedetti y Angie Rodríguez. Por cargos en la Uspec, dirección de drogas y viceministerios: personas que tienen manejo en temas complejos del Ministerio de Justicia. Mis instrucciones han sido cero cargas para política y cero influencias externas. Creo que cuando uno mezcla la función pública con otras cosas, realmente no puede ser adecuado”, afirmó Ángela María Buitrago en la emisora.

La ministra también se refirió al tema en Noticias Caracol, donde expresó que tanto Benedetti como Rodríguez la llamaron directamente para pedirle las renuncias de estas personas y luego siguieron enviándole otros mensajes:  “Técnicamente, nunca me habló el presidente (sobre los cambios en cargos del Ministerio). Me llamó directamente Angie Rodríguez y Armando Benedetti. También lo hacían con mensajes fantasmas, de esos que se borran”.

En su carga al presidente, la ministra le dijo que no sabe “quienes y con qué intereses están haciendo y/o tomando estas decisiones, pero prefiero, como se lo dije desde el principio y en la comunicación de marzo de este año, seguir siendo lo que soy, e impartiendo instrucciones como jefa de la cartera con la convicción de que van a servir a materializar la justicia, con principios claros de transparencia, equidad, rectitud y lejos de cualquier interés o privilegio personal o de terceros”.

Buitrago le agradeció al presidente la confianza y le deseó suerte con el proceso de paz en que está empeñado, pero le recordó en su carta los principios bajos los cuales ha desempeñado sus funciones públicas como ministra.

“Presidente, usted lo conoce muy bien, mis actuaciones no dependen de influencias, ni amenazas, persuasiones, ni interferencias o intereses políticos, mi actuar siempre está regido por lo que considero adecuado al derecho y la equidad”, advirtió la ministra en su carta a Gustavo Petro.

Conozca el texto completo de la carta de la ministra de Justicia

Por medio de la presente, y con el debido respeto, me dirijo a usted para presentar formalmente mi renuncia irrevocable al cargo de Ministra de Justicia y el Derecho, con efecto a partir del día 1 de junio del 2025.

Esta decisión ha sido tomada tras una profunda reflexión personal y profesional, en un contexto que exige responsabilidad y coherencia con los principios que siempre han guiado mi comportamiento privado y público. Las personas y el respeto hacia ellas, siempre ha sido mi norte, así como la norma y el derecho y la correspondencia de mi actuar con ello.

Hoy he decidido tomar esta decisión y dar un paso al costado a pesar de ser feliz en este cargo y poder realizar acciones en favor de la justicia y las diversas personas, puesto que en las últimas semanas se vienen realizando intentos de injerencia en la cartera que hoy dirijo.

Presidente, usted lo conoce muy bien, mis actuaciones no dependen de influencias, ni amenazas, persuasiones, ni interferencias o intereses políticos, mi actuar siempre está regido por lo que considero adecuado al derecho y la equidad.

No se quiénes y con qué intereses están haciendo y/o tomando estas decisiones, pero prefiero, como se lo dije desde el principio y en la comunicación de marzo de este año, seguir siendo lo que soy, e impartiendo instrucciones como jefa de la cartera con la convicción de que van a servir a materializar la justicia, con principios claros de transparencia, equidad, rectitud y lejos de cualquier interés o privilegio personal o de terceros.

Agradezco la oportunidad de haber servido al país desde esta cartera y de haber contribuido, junto a un equipo comprometido, ideal y honesto, al fortalecimiento del Estado de Derecho, la defensa de los derechos humanos y la modernización del sistema de justicia.

Durante mi gestión, he actuado con integridad, independencia y compromiso y me enorgullece el trabajo realizado. A pesar de haber querido avanzar más en dignidad para las personas privadas de la libertad y las poblaciones en general, en programas como entornos seguros, redes justas, casas de justicia, y protección de derecho de todos los colombianos. Lamentablemente los recortes presupuestales impidieron avanzar mucho más en ello, pero el esfuerzo de todos y cada uno de los trabajadores del Ministerio lograron vencer barreras y avanzar.

Reitero mi agradecimiento por la confianza depositada en mi y quedo a disposición para colaborar en una transición ordenada y respetuosa, que garantice la continuidad institucional. Y le deseo desde lo más profundo de mi corazón, que lo genuino que Usted ambiciona: la paz, se materialice. Muchas personas han muerto por ello y más lo harán si no se con creta.

Le saluda atentamente,

Ángela María Buitrago Ruiz, ministra de Justicia y del Derecho.

Articulos Relacionados

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Back to top button